Regiones Colombianas
LA REGIÓN CARIBE:
Comprende la parte septentrional del país. Limita al norte y al oeste con el Mar Caribe, al sur por las últimas estribaciones de las cordilleras Central y Occidental, y al este con el piedemonte de la Cordillera Oriental. Administrativamente corresponde a los departamentos de la Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y parte de Cesar, Antioquia y Chocó.
Comprende la parte septentrional del país. Limita al norte y al oeste con el Mar Caribe, al sur por las últimas estribaciones de las cordilleras Central y Occidental, y al este con el piedemonte de la Cordillera Oriental. Administrativamente corresponde a los departamentos de la Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y parte de Cesar, Antioquia y Chocó.
LA REGIÓN PACÍFICA:
Va desde el Golfo de Urabá al norte, hasta el valle del Río Mira en la frontera con Ecuador al sur; desde el piedemonte de la Cordillera Occidental al este hasta el Océano Pacífico al oeste. Corresponde administrativamente a los departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Nariño.
Va desde el Golfo de Urabá al norte, hasta el valle del Río Mira en la frontera con Ecuador al sur; desde el piedemonte de la Cordillera Occidental al este hasta el Océano Pacífico al oeste. Corresponde administrativamente a los departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Nariño.
REGIÓN AMAZÓNICA:
Se sitúa en la parte suroriental del país entre la Cordillera Oriental, las repúblicas de Perú y Brasil y los Llanos Orientales. El territorio corresponde a los departamentos de Putumayo, Caquetá, Amazonas, Vaupés y Guainía.
REGIÓN DE LOS LLANOS ORIENTALES:
Llamada también Orinoquía colombiana, comprende las tierras planas y onduladas situadas entre la Cordillera Oriental al oeste, los ríos Arauca y Meta al norte, el Orinoco al este y la región amazónica al sur. Administrativamente pertenece a los departamentos del Meta, Arauca, Casanare, Vichada y Guainía.
REGIÓN ANDINA
Las tres Cordilleras tienen picos principalmente de formación volcánica de más de 4.000 mts. La Central y la Oriental tienen picos de más de 5.000 mts cubiertos de nieves permanentes. Muchos de estos volcanes son activos.
La región andina posee la mayoría de los recursos hídricos del país así como las tierras más productivas para la agricultura y la ganadería. De su subsuelo se explotan petróleo, esmeraldas, sal y otras riquezas mineras.
Bogotá, Cali y Medellín, las tres más populares y económicamente poderosas ciudades del país se encuentran en la región andina. Cúcuta, con un importante desarrollo económico y su cercanía a Venezuela, Bucaramanga una ciudad que ésta es muy avanzada en desarrollo industrial y social. Luego están las ciudades del Eje Cafetero Pereira, Manizales y Armenia (las tres capitales del eje cafetero).
Debido a la gran diversidad climática y la historia de los poblamientos, existen diferentes grupos sub-culturales en esta región, se pueden resaltar:
Paisas: se extiende en la parte montañosa de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío.
Santandereanos: es otra "raza de montaña" que se extiende por las montañas de Santander y Norte de Santander.
Vallunos: en el Valle del río Cauca, correspondiente a la parte central del departamento del Valle del Cauca.
Pastusos: se extiende principalmente por las montañas de Nariño.
Cundiboyacences: se extiende principalmente por el altiplano homónimo, excepción, tal vez, de la ciudad de Bogotá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario